• ¿Qué sabemos? Los datos que conocemos son muchos: hay que saber diferenciar los que necesitamos de los que no. Sabemos, por ejemplo, el diámetro de la moneda, la distancia a la que antes necesitamos que estuviera y la longitud de su brazo (es decir, la distancia de su ojo al disco)



  • ¿Qué nos piden? Queremos saber cuál es el diámetro de la Luna



  • ¿Cómo calcularlo? Compara los datos que ya conoces con los que te faltan y obtén una relación entre ellos (¿qué tal una regla de tres?)



  • Despeja el valor del diámetro de la Luna de la ecuación que has obtenido