Siguenos en
El proyecto G-HOU tiene como objetivo contribuir a la renovación de la enseñanza de la ciencia.
G-HOU se centra en la Astronomía y la Investigación Espacial e introduce a los alumnos en problemas abiertos ligados al espacio de investigación, permitiéndoles desarrollar su curiosidad y creatividad.
Detrás del proyecto hay un consorcio de más de 20 instituciones en todo el mundo que están desarrollando instrumentación, ejercicios y aplicaciones informáticas para canalizar, dirigir y motivar el proceso de descubrimiento en los Institutos.
HOU (Hands On Universe), en español “El Universo en tus manos” es un proyecto educativo a escala planetaria nacido en la Universidad de Berkeley (Estados Unidos). Dentro de Europa se agrupa en EU-HOU (European Union HOU) y a escala global en Global-HOU (G-HOU).
Desde 2009, aprovechando el Año Internacional de la Astronomía, la Unión Astronómica Internacional ( IAU) impulsó un programa para llevar a la comunidad educativa la pasión por el descubrimiento científico: el Galileo Teacher Training Program (GTTP) o programa de formación de profesores Galileo. G-HOU es uno de los colaboradores de la IAU en este reto.
En España ya hay más de 20 institutos trabajando con nosotros.
En el momento, HOU trabaja activamente en proyectos asociados: Discover the COSMOS, e-Infrastructures for an engaging e-classroom y Comenius Radio.
La Semana de la Ciencia de Madrid es un evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Fundación madri+d que ofrece al público la oportunidad de conocer de cerca el trabajo que realizan los científicos, sus investigaciones, motivaciones y esfuerzos. Permite a la sociedad conocer los últimos avances de la ciencia.
En 2019 (Del 4 al 17 de noviembre), la Universidad Complutense de Madrid, como en ediciones anteriores, organizó talleres en diversas facultades. HOU SPAIN, dentro de la Facultad de Ciencias Matemáticas, organizó dos actividades:
"Abriendo ventanas al Universo: instalaciones españolas del telescopio espacial WSO-UV"
Esta actividad tuvo lugar en el edificio FISAC de la Facultad de Estadistica el 12 de Noviembre. Consistio en la organizacion de una visita guiada a las instalaciones del Centro de Operaciones Cientificas del telescopio espacial WSO-UV.
La visita constaba de tres partes. Primero se dio una breve charla de introduccion a los observatorios astronomicos y al telescopio WSO-UV dentro en ese contexto. Despues, la visita continuaba con una presentacion del proyecto WSO-UV en detalle, de sus instalaciones en Tierra (en Rusia y España) y del papel del Centro de Operaciones Cientificas del WSO-UV en la Complutense. Cada visita finalizaba con el paso a la Sala de Control , donde se explicaba en detalle el papel de cada sistemas en funcionamiento. Contamos con la presencia de estudiantes del IES "Arquitecto Pedro Gumiel" de Alcalá de Henares.
¡Salta a la Luna con un Cubo!
Esta actividad tuvo lugar en la Facultad de CC. Matemáticas el 11 de Noviembre y contó con la participación de los centros IES Antonio López, IES Avenida de los Toreros e IES Arquitecto Pedro Gumiel.
Durante la actividad, los participantes tuvieron oportunidad de familiarizarse con la tecnología CubeSat, que está revolucionando el mundo de la astronomía. Se presentaron los distintos componentes
de un CubeSat, cuáles son sus aplicaciones a la astronomía y la astrofísica y por qué tanto grandes agencias espaciales como pequeños centros o empresas privadas están invirtiendo en el desarrollo de CubeSats.
Desde el grupo de Astronomía Espacial AEGORA, esperamos que todos nuestros participantes hayan disfrutado de la actividad y se animen a plantear sus propios proyectos de CubeSats.
El pasado 5 y 6 de julio de 2019 tuvo lugar en El Puerto de Santa María, Cádiz, las VII Jornadas Científicas organizadas por el Comité para la Divulgación de la Ciencia y el Espacio (CODICE).
La directora de HOU España, Ana Inés Gómez de Castro, Catedrática de Astronomía y Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid, partició el primer día de las jornadas con la conferencia: "Exploración del Espacio desde la Luna" .
Más información: http://divulgacioncodice.blogspot.com/p/actividades-2019.html
HOU-España estuvo presente en la reunión del proyecto ESMEA (Enacted Science and Math Education in Astronomy) organizada por el Laboratorio de Didáctica André Revuz de la Universidad de Cergy-Pontoise, del 10 al 12 de enero de 2019 en la Universidad Denis Diderot de París.
El proyecto ESMEA propone utilizar la astronomía como un contexto altamente motivador para los alumnos de ciencias y matemáticas con el fin de desarrollar habilidades numéricas y de observación. Más específicamente, explorará los movimientos de planetas y cometas en el Sistema Solar con un enfoque de enseñanza innovador basado en la 'enacción', en el que los alumnos emulan los movimientos de esos cuerpos celestes a través de un 'Planetario Humano', donde son representadas las órbitas de los planetas y cometas a una escala humana.
foto: Planetario humano.